CURSOS COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA

Blog

Depósitos Aduaneros en Colombia

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Se trata de regímenes suspensivos del pago de impuestos, en los cuales las mercancías permanecen almacenadas por un plazo determinado en lugares designados para tales efectos. Estos lugares físicos son controlados por la Aduana, con el fin de depositar allí mercancías extranjeras, ya sea con el fin de simple depósito o con el objeto de que sean sometidas a una transformación.



Régimenes Zonas Francas en Colombia

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio colombiano, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.





Dónde estudiar comercio exterior en Colombia

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

¿Te gustaría estudiar comercio exterior en Colombia?

En un mundo tan globalizado, la actividad del comercio exterior es cada vez más necesario para la supervivencia de las empresas que exportan e importan más y abren sus ventas y cus compras hasta más allá de sus fronteras.


Régimen de Zonas Francas en Colombia

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Marco Legal

·         Ley 1004 del 30 de diciembre de 2005

·         Decreto 2685 de 1999 y sus modificatorios

·         Decreto 383 del 12 de febrero de 2007

·         Decreto 4051 del 23 de octubre de 2007

·         Decreto 780 del 18 de marzo de 2008 (Ley Páez)

·        Resolución 01 del 03 de diciembre de 2007, expedida por la Comisión Intersectorial de Zonas Francas

Régimen de exportación en Colombia

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Definición de Exportación: Es la salida de mercancías del territorio aduanero nacional con destino a otro país. También se considera exportación la salida de mercancías a una zona franca. (Art. 1° Decreto 2685 de 1999)




Régimen de importación en Colombia (Ingreso de Mercancías al Territorio Aduanero Nacional)

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Definición de Importación: Es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional. También se considera importación la introducción de mercancías procedentes de Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios, al resto del territorio aduanero nacional. (Art. 1° Decreto 2685 de 1999).

 

 

 

Los acuerdos comerciales de Colombia

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Colombia cuenta con 16 acuerdos comerciales (incluyen tratados de libre comercio y acuerdos de alcance parcial)1 : CAN (1973), Panamá y Chile (1993), Caricom y México (1995), Cuba (2001), Mercosur (2005), Triángulo Norte (2009), EFTA y Canadá (2011), E.U. y Venezuela (2012), Unión Europea (2013) y Corea, Costa Rica y Alianza Pacífico (2016). En América Latina, en número de acuerdos, Colombia ocupa el quinto lugar detrás de Chile, México, Panamá y Perú.

Exportaciones de Colombia crecieron 0,04% durante febrero de 2021

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Gracias a un crecimiento de 14,4% en las ventas externas del grupo de manufacturas, las exportaciones de Colombia en febrero aumentaron 0,04% en relación con febrero de 2020 de acuerdo con el reporte de Dane.

 

 

¿Cuántos dígitos numéricos componen el código arancelario en Colombia?

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Todos los productos están clasificados con un código arancelario que contiene información sobre: – tipos impositivos y otros gravámenes de importación y exportación, – medidas de protección aplicables (p. ej., antidumping)


Métodos para establecer el Origen de las mercancías

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

La determinación y prueba del origen es esencial en las operaciones de comercio internacional, ya que tanto los derechos arancelarios como el régimen de comercio, las inspecciones y los requisitos exigibles importación pueden variar en función del origen de las mercancías. 

 

 

La formación continua del personal es vital para el crecimiento de la empresa exportadora

Por Alberto Rino Post Abril 2021

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin

En un mercado global, la información se ha convertido en una ventaja competitiva clave y el éxito de todas las operaciones de una empresa internacional.

Hoy por hoy, el éxito de muchas empresas exportadoras se debe a que no solo cuenta con un responsable de exportación cualificado sino que cuenta también con un personal competente, que habla más de un idioma, se capacita constantemente.

 

El déficit del Supply Chain en la gestión de la cadena logística internacional

Por Alberto Rino Post Julio 2022

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Es más habitual de lo deseado encontrar a profesionales de la gestión de la cadena suministro con grandes lagunas en la gestión de la cadena logística internacional. Y ello, sobre todo, por el desconocimiento de los procesos y su implicación en el supply chain.

Cadena logística internacional versus supply chain

Supply chain (cadena de suministro)

La cadena de suministros es la gestión del procesado de un producto desde que se planifica hasta que se consume. Abarca múltiples pasos: desde encontrar las materias primas y transformar los productos hasta la llegada al consumidor.