
Links de Interés

Por Alberto Rino Post Abril 2021
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/
roi_s/roi_s.htm
Acuerdo sobre Normas de Origen de la OMC. Ya no es fácil determinar la procedencia de un producto en un contexto en que las materias primas y las partes y piezas sueltas cruzan el planeta de un extremo a otro en calidad de insumos destinados a instalaciones industriales que están desperdigadas por todo el mundo. De ahí que se precisen normas de origen para atribuir a cada producto un país de origen. Son los criterios utilizados para determinar el lugar de elaboración de un producto, y son importantes para aplicar otras medidas de política comercial, entre ellas las preferencias comerciales (normas de origen preferenciales), los contingentes, las medidas antidumping y los derechos compensatorios (normas de origen no preferenciales).

Por Alberto Rino Post Abril 2021
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/
tradfa_s/tradfa_s.htm
Facilitación del comercio. Las demoras burocráticas y los trámites engorrosos representan una carga para los comerciantes que participan en el comercio transfronterizo de mercancías. La facilitación del comercio -la simplificación, modernización y armonización de los procedimientos de exportación e importación- se ha convertido, por lo tanto, en un tema importante para el sistema mundial de comercio.

Por Alberto Rino Post Abril 2021
https://www.wto.org/spanish/tratop_s/
tariffs_s/tariff_data_s.htm
Cómo obtener datos arancelarios. Sitio Web de la OMC ofrece instrumentos que permiten hacer búsquedas sobre los tipos arancelarios de los Miembros y, en muchos casos, sobre sus importaciones. Uno es el Análisis Arancelario en Línea que, a partir de dos bases de datos, proporciona los tipos arancelarios de los productos definidos al máximo nivel de detalle, así como estadísticas de importación, y permite analizar esa información de manera interactiva. El otro es la Función de Descarga de Aranceles, que proporciona estadísticas arancelarias normalizadas.

Por Alberto Rino Post Abril 2021
https://www.wto.org/spanish/
docs_s/legal_s/ursum_s.htm#fAgreement
Antidumping. Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI de la Organización Mundial del Comercio. El artículo VI del Acuerdo General otorga a las partes contratantes el derecho a aplicar medidas antidumping, es decir, medidas en contra de las importaciones de un producto cuyo precio de exportación es inferior a su “valor normal” (generalmente, el precio del producto en el mercado interno del país exportador), cuando las importaciones objeto de dumping causen daño a una producción nacional del territorio de la parte contratante importadora.

Por Alberto Rino Post Abril 2021
https://www.wto.org/spanish/
tratop_s/serv_s/serv_s.htm
Portal especializado en el comercio de servicios de la OMC. Brinda información acerca de los tratados internacionales vigentes y noticias y eventos promocionados por la organización, así como documentos de utilidad sobre el sector servicios.

Por Alberto Rino Post Abril 2021
https://www.intracen.org/itc/sectors/services/
Esta organización se encarga de promover el comercio sostenible y ayudar a cumplir los objetivos del desarrollo del milenio en los países del desarrollo. Este portal ofrece documentos y guías para el comercio de bienes y servicios.

Por Alberto Rino Post Abril 2021
https://www.ales-lac.org/interior_objetivos.php
Esta entidad se encarga de promover América Latina como plataforma de servicios globales. La Ales orienta sus actividades a un posicionamiento de la región en el mercado internacional de servicios, a través del apalancamiento de la competitividad de los países.

Por Alberto Rino Post Abril 2021
https://www.ica.gov.co/noticias/todas/el-ica-facilita-procesos-de-comercio-internacional.aspx
Importadores colombianos del sector agropecuario podrán legalizar a partir de ahora sus mercancías en línea, gracias a la nueva aplicación que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, desarrolló en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP.